El taller de mecatrónica es una fusión de los talleres de mecanizado y electrónica con los que cuenta el Consorcio del Centro de Láseres Pulsados. Fue diseñado para servir a los usuarios de los servicios láser del Centro, así como a otras instituciones relacionadas con la tecnología láser.
El principal equipo en el taller de mecanizado es una fresadora de cinco ejes continuos capaz de fabricar piezas de gran complejidad, desde monturas opto-mecánicas hasta prototipos personalizados.
El taller de electrónica está equipado para diseñar y producir circuitos personalizados y adaptados a experimentos que, por ejemplo, requieran de diferentes tipos de sensores o actuadores. Está dotado de distintos dispositivos como osciloscopios y generadores de funciones y de retardo.
La fresadora de cinco ejes continuos es el principal equipamiento de este singular taller. Es una de las pocas fresadoras de este tipo en España que no está vinculada a los sectores aeronáutico o automovilístico. Es la garantía con la que cuenta el Centro para tener total independencia en el diseño de tecnología láser, ya que con ella se pueden fabricar piezas específicas para cada necesidad tecnológica que surja.
Fresadora de 5 ejes continuos |
Se comienza con un diseño detallado de la pieza en 3D. Se pueden también realizar ensamblajes y simulaciones antes de fabricar la pieza gracias a la utilización de un software especializado. Tras ello, se traduce el diseño en instrucciones que la fresadora pueda entender para realizar su trabajo.
El taller además está equipado con otras máquinas auxiliares como una sierra de calar, una taladradora vertical, un torno y otras herramientas para la fabricación de piezas complejas hechas a medida.
Torno | Sierra | Taladradora vertical |
Otras herramientas |
Esta sección del taller puede desarrollar y reparar dispositivos electrónicos de cierta complejidad gracias a las herramientas de alto nivel profesional con las que cuenta. El trabajo comienza en la oficina con el diseño de los circuitos para, posteriormente, fabricar un PCB en el que soldar los componentes mediante el uso de una máquina ‘pick and place’.
Para la soldadura y la refundición el taller cuenta con dos estaciones de trabajo: una de tipo manual y otra con un soporte para soldadura de aire caliente con precalentamiento por infrarrojos.
Estación para soldar | Estación aire caliente | Sistema de precalentamiento por Infrarrojos |
El equipo se completa con un pequeño microscopio óptico binocular para la revisión de piezas y un pequeño extractor de humos con filtros para la limpieza del aire y la obtención de un ambiente más saludable.
Microscopio | Extractor |
Instrumentos electrónicos | ||||||
Fuente de Alimentación DC | Osciloscopio Digital 500MHz | Generador de Funciones | Generador Digital de Retardos |